Una reflexión sobre la película – ISRAEL (México, 2021) del director Ernesto Baca
Sala 8 de la Cineteca Nacional
Por Said Pulido

Una pantalla se abre; advirtiendo al espectador que en los siguientes 2 minutos habrá una alerta sísmica. De ahí brincamos a una marejada de dolencias nacionales (mexicanas) en la capital del país; se describe caos en un enorme montículo de personas rezándole a la virgen en su basílica. También notamos danzantes , crucifijos , voces del debate de los candidatos hacia la presidencia en 2018 , y de toda esa demografía de caos; una moto es irónicamente robada , una mujer cobra por hacer blowjobs en el baño de una gasolinera y empieza una historia de amor totalmente psicodélica y llena de imágenes simbólicas. Un retrato de amor que combina los estilos de video collage de Peter Greenaway , Jean Luc Godard , Godfrey Reggio y los video ensayos de Laurie Anderson , sin embargo, ¿acaso tantas imágenes filmadas en digital y en celuloide sería algo malo?








No necesariamente, ya que concentra los problemas del país en una especie de mezcolanza mística y simbólica en cualquier movimiento, cada ángulo (quizá uno más forzado que otro) , es responsable de la perspectiva del director en representar el amor en un viaje hacia el norte. La película es de una narrativa punk y llena de profundas reflexiones; observo una expiación de culpas a través de los rituales tan mexicanos que tenemos ,y a la vez saca del tabú los temas como el rencor , la destrucción en las relaciones y la sexualidad. El director argentino hace un fiel retrato sin la necesidad de mostrar explícitamente la sexualidad de los personajes , al contrario de lo que hizo Vincent Gallo en “The Brown Bunny” en el 2003; más bien recalca que el amor sobre todas las cosas nos purificará rumbo a la tierra prometida, la cual puede que no encontremos, pero simplemente el camino ha sido un pasaje más interesante que la llegada en sí .
Lo que en la película falla es integrar personajes de la música como “Silverio” en un cameo sumamente innecesario si no sabes quién es; aunque demuestre la decadencia mexicana en un personaje tan destructivo. Las voces en off narradas también carecen de profundidad llegándose a escuchar robotizadas y poco profundas, sin embargo se logra entender el mensaje dado. De igual manera , estas imágenes inspiradas en el videoarte performativo y las películas de Jodorowsky , a veces no logran embonar con las lecciones que recibe el espectador y con lo que el director quiere compartir. Pero si uno tiene la perspicacia de adentrarse en el universo amoroso de Ernesto Baca, el cual logrará un viaje intrapersonal de los personajes donde incluso los 4 elementos como el agua, la tierra, el fuego y el aire, simbolizan cosas sumamente naturales y profundas, un ejercicio que debería mirarse más.
Israel
México-Argentina
(64min, 35mm/16mm/ super8/HD, color/blanco y negro, 2021)
Dos jóvenes que viven en los márgenes de la sociedad escapan hacia el norte en busca de tierras prometidas. Este filme, en tono de road movie, fue realizado con formatos análogicos, que reflejan su búsqueda de libertad. El intento de atravesar un país confronta a los protagonistas, empujándolos a dar la cara a sus mundos interiores y a un pasado espectral que los acecha.
Ficha Tecnica
Interpretes: Itzamná Ponce y Hernan Trajtenbruet
Con la participación de: Silverio & Lety Grey
Dirección – Ernesto Baca
Producción Ejecutiva- Cecilia Fiel
Productor asociado -Juan Pablo Vivanco
Director de fotografía y Edición- Agustín Elgorriaga
Cámara- Leandro Motta
Arte sonoro: Gabriel Tellez Girón Jimenez
Sonido directo- Ambar Cantú
Color- Marina Fernandez Quiroga
Arte- Felipe Reissenweber y Mariela Muzzachiordi
Asistente de dirección y Foto fija- Rodrigo Morales
Diseño de producción – Daniel Ivan Lavadores
Productor de línea- Diego Valencia Garcia
Manager postproducción- Manuel Bascoy
Música original- Roman Noriega
Diseño gráfica- Gudy Justel