
El proyecto (des)Iguales, producido por la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia en Argentina entre 2015 y 2017, es un documental transmedia colaborativo que despliega múltiples formatos (web, territorialidad, interactividad) para hacer visible la diversidad de desigualdades que atraviesan América Latina: económicas, sociales, de género, políticas, territoriales.

Uno de sus valores es invitar al público a participar, a aportar su mirada, a ubicarse en el mapa narrativo del proyecto. “El usuario puede participar elaborando su propia mirada … y geolocalizarla sobre el mapa que da acceso al contenido.” Esto permite que la desigualdad se visibilice no sólo como información, sino como experiencia inmersiva, participativa, con recorrido territorial y digital.

(des)Iguales entiende la ciudad latinoamericana como un “espacio narrativo transversal” donde la desigualdad se manifiesta de forma concreta y situada. Como parte de su propósito, el proyecto busca que “nos reconozcamos encontrando en esas diferencias, dramáticas o positivas, los puntos en común entre nuestros países, mostrándonos iguales, compartiendo los mismos problemas y realidades.”
La invitación a participación abre la posibilidad de voces diversas. En conjunto, (des)Iguales constituye un ejercicio relevante para pensar cómo las narrativas transmedia pueden abordar problemáticas profundas como la desigualdad en contextos latinoamericanos. Su carácter colaborativo, su escala regional, su apuesta por la participación y la territorialidad lo hacen un modelo significativo.

El proyecto (des)Iguales evidencia cómo el formato documental transmedia puede funcionar como una plataforma para poner en escena —y en juego— las desigualdades latinoamericanas desde múltiples ángulos, soportes y voces. Su apuesta por la participación, la territorialidad y la convergencia de formatos lo coloca en el campo de lo experimental pero también de lo decididamente político.
