
MegafoneNet es una plataforma colaborativa-web que funciona desde el 2004, bajo el lema “Communities + Mobile Phones = Collaborative Webcasts”.

Desde 2004, megafone.net invita a grupos de personas marginadas dentro de la sociedad a expresar sus experiencias y opiniones. Utilizando teléfonos móviles, crean grabaciones de audio, vídeos, textos e imágenes que se publican inmediatamente en la web. Se trata de un dispositivo que transforma los teléfonos móviles en “megáfonos digitales”, amplificando voces de personas o grupos que suelen estar excluidos o mal representados en los medios convencionales.

El proyectos incluye comunidades desde repartidores de motocicleta en São Paulo, taxistas en Ciudad de México, personas con movilidad limitada en Ginebra o Barcelona, hasta refugiados saharauis en el Sahara.

MegafoneNet opera precisamente en la intersección de lo visible y lo invisible: las comunidades que participa- tienen constituyen “soportes” anecdóticos, de vida cotidiana que rara vez aparecen en medios masivos. La tecnología del móvil se apropia como instrumento de producción de imagen, sonido, texto: lo cotidiano deviene materia documental.

La fragmentación en la construcción de los discursos permite que el archivo no sea una presentación ordenada, pulida, sino un archivo abierto, rizomático, poroso.

MegafoneNet desafía la jerarquía usual de soportes (imagen fija, texto institucional) pues emplea móviles, webcasts, audio, vídeo amateur. Los soportes “menores” (textos de móvil, sonido grabado) se convierten en soportes de archivo.

MegafoneNet busca “dar voz” a comunidades marginadas. La transformación del móvil en megáfono es simbólica, pero el proyecto opera desde una plataforma que define marcos, formatos, criterios de publicación. En ese sentido, la hegemonía de la tecnología (incluso si es móvil) y del dispositivo mediático no desaparece, sino que se reconfigura.

Este proyecto puede ser leído como un archivo expandido: no sólo imagen/foto fija, sino audio, vídeo, relato comunitario. Te invita a pensar cómo los medios móviles y la interactividad pueden convertirse en estrategias para intervención del archivo fotográfico/grafico.

MegafoneNet sugiere un universo paralelo al archivo oficial: la vida cotidiana de comunidades invisibilizadas se convierte en materia de archivo, y por tanto en espacio para producir sentido, memoria, resistencia.
MegafoneNet es una plataforma valiosa para pensar la convergencia entre tecnología móvil, archivo comunitario y visibilidad de los marginados. Su apuesta por transformar móviles en “megáfonos” abre un espacio de archivo alternativo que cuestiona soportes tradicionales y jerarquías de representación.
