
El colectivo Cia de Foto, fundado en 2003 en São Paulo, ha desarrollado una producción que explora la fotografía como práctica experimental, híbrida, implicada con teorías visuales y la autoría colectiva.

El proyecto 911 se ubica en esta zona de experimentación entre imagen fija, imagen en movimiento, apropiación, mediación técnica y discursiva. 911 abre el espectro hacia la temporalidad, el ritmo, el sonido y el movimiento. Esta transición posibilita un replanteo del “sujeto fotográfico” y su estatus fijo.

El colectivo trabaja con la tensión entre lo estático (la fotografía) y lo móvil (el video), y en cómo esa tensión afecta la percepción, la temporalidad, la presencia del sujeto y el espectador. Cia de Foto opera como colectivo y no como autor individual, lo que implica una mediación compartida, múltiples decisiones estéticas y constructivas, y una crítica implícita al régimen tradicional del autor-estrella.

911 es un ensayo desarrollado en un edificio ocupado por personas sin techo, ubicado en el número 911 de la Rua Prestes Maia, en el centro de São Paulo. El proyecto reúne una serie de fotografías de espacios y retratos, además de un video. Según afirma el propio colectivo, el ensayo “es un ejercicio de descubrimiento de un lugar a partir de miradas que se reconocen como extranjeras, una etnografía practicada sin dogmas que no oculta el impacto provocado por una presencia ajena.” En este sentido, Cia de Foto busca, a través de este trabajo, una dimensión política, la de abordar estéticamente una realidad social, comprendiéndola en su complejidad sin borrarla.

Cia de Foto repiensa a la fotografía en la era digital, la autoría, la apropiación y la circulación de imágenes. En este sentido, 911 puede leerse como parte de esa genealogía crítica, donde la imagen ya no solamente es registro sino es operación, es lo que mueve, lo que circula, lo que repite.
El proyecto 911 de Cia de Foto es una obra que empuja los límites de la fotografía contemporánea al incorporar la temporalidad del video, al cuestionar la movilidad de la imagen y al operar desde una lógica colectiva de autoría. Es relevante para quienes investigan la intersección entre fotografía, video, archivo, apropiación e imagen digital.
El proyecto 911 de Cia de Foto se sitúa como un ejercicio crítico y formalmente arriesgado dentro de la producción fotográfica y audiovisual contemporánea. Trabaja en la intersección estático/móvil, autoría colectiva, experimentación visual y circulación de la imagen. Estas líneas lo hacen un aporte relevante para la teoría y la práctica de la fotografía expandida.
