
El Museo da Pessoa es una institución sin fines de lucro, fundada en 1991 en São Paulo (Brasil), que se define como un museo virtual y colaborativo de historias de vida. Su propuesta es valorar la vida de “toda y cualquier persona”, convertir sus relatos personales en patrimonio, y promover la memoria como una herramienta de transformación social.

En el Museo da Pessoa las historias de vida tienen un valor histórico, humano y social, ya que la memoria es un “territorio en disputa” — es decir, lo que recordamos, lo que olvidamos, lo que registramos, todo forma parte de una elección colectiva.

En la era de las tecnologías digitales, de la era de la auto-celebración, los dispositivos personales, los registros masivos, el proyecto nos plantean nuevos desafíos para la memoria, ¿cómo preservar, cómo hacer visible lo no-hecho, lo oculto?

El Museo aspira a que las historias de vida —pequeñas o grandes, cotidianas o extraordinarias— se reconozcan como patrimonio de la humanidad.
El Museo da Pessoa a lo largo de más de tres décadas, ha realizado más de 300 proyectos de memoria, alrededor de 100 exposiciones físicas y virtuales, numerosas publicaciones, y ha acumulado decenas de miles de relatos de vida y archivos digitalizados.

Desde su plataforma digital, cualquier persona puede contar su historia, participar, crear colecciones, contribuir al acervo. La institución ha articulado lo local y lo digital, lo individual y lo colectivo, transformando la noción tradicional de museo (espacio físico que guarda objetos) hacia un museo de la vida, de los procesos, de la narrativa.

El Museo expande lo que entendemos por archivo al dar lugar al “archivo de la vida”, al relato de lo cotidiano, lo aparentemente menor, lo singular. Así cuestiona la jerarquía tradicional de los soportes y de los recuerdos “valiosos”. En su manifiesto se destaca que la memoria es elección, es recordar, preservar pero también decidir.

Cuando se le da valor a cada persona, a su trayectoria, se abre un intersticio, donde el sujeto devenido archivo (el subyectil) permite intervenir en universos que se escapan del gran relato institucional. En este sentido, el Museo ofrece un espacio para que lo que ha sido excluido o marginado sea registrado. Su metodología no se limita a la recolección sino al enganche comunitario, al empoderamiento de los narradores como agentes de su propia memoria.

El proyecto transformar la noción de museo físico-objetual hacia un museo digital, colaborativo, abierto, mediante una plataforma participativa que permite a los usuarios, escuelas y comunidades producir, compartir, conservar historias de vida.

El Museo da Pessoa se sostiene como un modelo relevante para repensar el archivo, la memoria y la museología en clave contemporánea. Al convertir cada historia de vida en un recurso de conocimiento, cuestiona categorías como “archivo oficial”, “objeto de museo”, “historia hegemónica”.
