
XEZV “La Voz de la Montaña” es una radiodifusora comunitaria indígena con sede en Tlapa de Comonfort, Guerrero (México). Fundada el 10 de marzo de 1979, es parte del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) a través del sistema de radios culturales indígenas. Emite en lenguas indígenas locales —náhuatl de la montaña, mixteco alto, tlapaneco (me’phaa)— y en español, cubriendo una vasta región de más de 650 comunidades distribuidas en los estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla.
El proyecto busca contribuir al desarrollo integral y sustentable de los pueblos indígenas mediante la comunicación comunitaria, el fortalecimiento lingüístico, la difusión de cultura, la intercomunicación y la participación social. En su programación, dedica al menos el 60 % del tiempo a lenguas originarias y promueve contenidos musicales, culturales, de educación, salud, medio ambiente, derechos humanos, etc., adaptados a la realidad indígena.

Su cobertura territorial —650 comunidades, aproximadamente 628 627 habitantes— da cuenta de su escala y relevancia en contextos rurales y de alta diversidad lingüística.
Desde su línea de trabajo, la emisora representa un archivo vivo de voces, lenguas, relatos, músicas, territorios. Al emitir en lenguas indígenas, XEZV participa en la preservación, revitalización y visibilización de saberes que de otro modo estarían marginados o invisibilizados en los medios comerciales.
El acervo de XEZV —grabaciones de música tradicional, testimonios, narrativas— es un soporte de memoria colectiva en el que se condensa lo visible (las transmisiones) y lo invisible (las voces, las lenguas, los rituales que quizá no se documentan oficialmente).
Existe un fonograma “Música en la Montaña de Guerrero” que recoge piezas grabadas por el personal de XEZV, las cuales atestiguan la creatividad musical indígena. Su matriz comunitaria hace de XEZV un medio de comunicación horizontal, donde emisor y receptor comparten canal, lengua y mensaje (“la misma lengua, el mismo mensaje”). Aquí el “subyectil” —el sujeto que deviene archivo, el hablante que interviene su memoria— se vuelve actor y agente de producción de memoria.
XEZV “La Voz de la Montaña” es un proyecto de memoria, de archivo, de intervención cultural y lingüística. El proyecto ofrece un nodo clave, donde las comunidades, las lenguas, los relatos que habitan los intersticios del archivo tradicional.
La radio opera como un espacio de creación de universos, un lugar donde se interrumpen los relatos hegemónicos, donde el lenguaje indígena, la voz local, la música ritual, la memoria cotidiana se convierten en archivo vivo.
