
Los Modlin, de Paco Gómez, es uno de los proyectos más singulares surgidos de la fotografía y la edición independiente en España. Más que un libro, es un dispositivo narrativo que se mueve entre la investigación obsesiva, el ensayo visual y la novela de misterio. Su origen es tan improbable como magnético, donde un puñado de cajas con fotografías y documentos familiares encontrados en la basura, dieron pie a una de las reconstrucciones más fascinantes de la memoria privada hecha desde los márgenes.

Durante diez años, Gómez siguió las pistas que emergían de esas imágenes abandonadas. Como quien recompone un archivo incompleto, persiguió fragmentos, silencios, rumores y huellas dispersas para desentrañar la vida de los Modlin, una familia estadounidense de artistas excéntricos que se instaló en Madrid en los años setenta. Mortimer Modlin, pintor visionario; su esposa Elvira, actriz marcada por un breve paso por La semilla del diablo de Polanski; y su hijo Nelson, criado en un ambiente casi sectario, conforman un triángulo tan extraño como irresistible. Su aspiración desmesurada a la fama —y su incapacidad para alcanzarla— convierte la historia en un retrato inquietante del deseo artístico llevado al límite.

Gómez transforma la investigación en relato. A través de fotografías encontradas, cartas, documentos legales, recortes de prensa y sus propias imágenes, construye un rompecabezas narrativo donde cada pieza parece revelar un nuevo pliegue del misterio. La frontera entre realidad y mito se vuelve porosa, los Modlin aparecen como personajes que, aun existiendo, parecen inventados; figuras que habitan un intersticio entre la historia familiar y la ficción especulativa.

Los Modlin es una reflexión sobre el acto mismo de archivar, narrar y reconstruir. El libro cuestiona qué hacemos con aquello que encontramos de manera fortuita, cómo interpretamos los restos de vidas ajenas y hasta qué punto esa interpretación modifica la historia. En un sentido profundo, Gómez pone en juego la ética del archivo ¿puede un archivo recuperado de la basura convertirse en obra? ¿Quién legitima esa memoria? ¿Cuánto hay de verdad en la narración que se arma con fragmentos dispersos?

Con una edición cuidada y un ritmo casi detectivesco, Los Modlin atrapa porque combina investigación, azar y ficción sin traicionar ninguno de sus elementos. Es, en última instancia, una meditación sobre la memoria y sus ruinas, sobre cómo los objetos descartados pueden convertirse en detonadores de relatos que reaniman vidas olvidadas.

Paco Gómez convierte un hallazgo casual en una obra poderosa, capaz de transformar la basura en archivo, el archivo en misterio y el misterio en una historia.
