
Afronautas (2012) de Cristina de Middel; es una declaración crítica sobre el modo en que las imágenes construyen —y distorsionan— la memoria histórica, los imaginarios culturales y los márgenes de lo verosímil. A partir del poco conocido y breve intento de Zambia por iniciar su propio programa espacial en los años 60, de Middel desplaza la lógica documental tradicional para situarnos en una zona ambigua entre la crónica y la fábula, entre el archivo y la invención.
Este fotolibro articula una reflexión potente sobre los modos de representación del continente africano en la historia visual global. De Middel construye una contra-narrativa basada en imágenes encenadas, vestuarios collages y textos intervenidos. En este gesto, subvierte las convenciones del género documental, exhibiendo el artificio como forma de denuncia de las propias estructuras coloniales de la mirada. La puesta en escena busca desvelar como se construyen los relatos hegemónicos sobre África.

El proyecto de Zambia se convierte, entonces, en una excusa para interrogar el lugar que ocupa la ficción en la verdad fotográfica. Afronautas busca producir un archivo, paródico, crítico, imaginado.
Este fotolibro se agotó rápidamente y fue celebrado por la crítica, por su capacidad de situarse en los intersticios del arte contemporáneo y el archivo performativo. Afronautas nos recuerda que el acto de mirar —y de narrar con imágenes— es siempre un acto ideológico.




